La burocracia es la suma de varios factores que obstaculizan la eficiencia y la transparencia de los procesos, tanto en el sector público como el sector privado, lo cual genera frustración y dificultades a los ciudadanos.
En el contexto de la Administración Pública, la burocracia afecta la provisión de servicios que incluyen, licencias, autorizaciones, permisos…
¿CUÁNTO NOS CUESTA?
RD$ 212 MIL MILLONES
(4.8% PIB)
Cálculo usando una metodología de la OECD para el año 2019.
DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DE LA BUROCRACIA
Mediante un estudio se detectó que la mayor parte del costo burocrático (73%) se encontraba concentrado en un grupo de 300 trámites, los cuales pasaron a ser priorizados.
¿QUÉ HACE EL GOBIERNO PARA ENFRENTARLA?
Crea el programa Burocracia Cero, que busca simplificar y agilizar los trámites administrativos en República Dominicana. Su objetivo es eliminar las trabas burocráticas y transformar la experiencia ciudadana para ofrecer procesos más eficientes, transparentes y centrados en el ciudadano.
Objetivos del programa
Reducir los costos económicos y sociales de las cargas que imponen los servicios públicos a la sociedad.
Elevar la efectividad, transparencia y equidad de la Administración Pública, mediante la simplificación y el rediseño de procesos.
Promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la automatización y digitalización de trámites y servicios públicos.
Implementar herramientas de mejora regulatoria, con el fin de elevar la calidad de las regulaciones, ampliar la participación ciudadana y confianza en los procesos normativos del Estado.
Monitorear y dar seguimiento al funcionamiento de los trámites y servicios públicos, a fin de elevar su productividad y garantizar la mejora continua de estos.
Transformar la cultura organizacional de las instituciones públicas y la ciudadanía para impulsar la transparencia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
Burocracia Cero acompaña a las instituciones con una metodología que incluye los siguientes componentes:
1
MEJORA E INNOVACIÓN REGULATORIA
En esta primera etapa, se realiza una revisión de las normativas que sustentan los trámites para identificar oportunidades de mejora.
2
SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Luego, se realiza el levantamiento de los trámites de la institución y se analizan para transformarlos en servicios más sencillos, ágiles y accesibles para los usuarios.
3
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Una vez identificadas las propuestas de mejora de los trámites, estos se digitalizan a través de las tecnologías de la información y comunicación.
4
OMNICANALIDAD
De esta forma, la digitalización de los trámites permite que estos estén disponibles en las distintas plataformas de atención al ciudadano.
5
INTEROPERABILIDAD
Para que el ciudadano no sea el mensajero del Estado, procedemos a interconectar las instituciones, de manera que compartan digitalmente entre sí las informaciones necesarias para prestar los servicios públicos.
6
MONITOREO
Utilizando las herramientas digitales, la unidad de nonitoreo, compuesta por el Presidente, Las Instituciones involucradas y eventualmente la ciudadanía, se encargará de medir constantemente la eficiencia de los procesos del Estado.
6
MONITOREO
Finalmente, concluido el ciclo de intervención, procedemos a medir y evaluar, de manera constante, la productividad en la prestación de los servicios públicos en línea para su mejora continua.
INNOVACIÓN
Aparte de todos estos componentes el Programa Burocracia Cero busca maneras innovadoras para eficientizar la gestión del Estado y dinamizar de manera transparente la economía dominicana creando un clima de negocios favorable. Como ejemplo tenemos: